jueves

Películas de Bolivia

A todos nuestros visitantes por el momento tenemos 11 títulos disponibles...para acceder a los mismos haz click en listado de películas y podrás disfrutar de nuestro cine ... no olvides dejar tus comentarios y apoyarnos en facebook ...pronto tendremos novedades...

martes

Algunas de nuestras películas

Estas son algunas de las películas q puedes disfrutar en este blog...si te han gustado no olvides comentarlo
para poder publicar mas títulos....envianos tus sugerencias a peliculasdebolivia@gmail.com y no olvides apoyarnos en facebook.



viernes

Historia del cine Boliviano

 1904 De acuerdo a los datos actualmente existentes este fue el año de las primeras filmaciones realizadas en Bolivia. Y el título del primer film nacional habría sido "Retrato de Personajes Históricos y de Actualidad", limitándose a justamente a mostrar a las autoridades gubernamentales y otras personalidades de la época.

1905 Llega el Biógrafo París del empresario Enrique Casajuana. Sus presentaciones obtienen el primer éxito significativo del público.

1907 El Biógrafo Olimpo, otra de las compañías trashumantes que solía transitar por nuestro territorio, filma y exhibe un pequeño documental acerca de "La Instalación del Congreso Nacional".

1912 Comienzan a trabajar Luis Castillo y J. Goytisolo. A pesar de persistir todavía algunas dudas en torno a cuál de esos dos realizadores puede ser considerado el primer cineasta boliviano, se da por hecho que Castillo fue el gran precursor de nuestro cine, al cual permaneció vinculado durante muchísimos años. Sus primeras películas eran las típicas "Vistas Locales", vale decir, breves registros del acontecer cotidiano: desfiles, misas, procesiones, paseos, etc.



1913/19 Durante estos años el espectáculo del biógrafo se va estableciendo lentamente entre las costumbres de la sociedad citadina. Es un avance lento, en la medida en que el grueso de la población habita en las zonas rurales, amén de hallarse al margen de toda posibilidad de acceso a la cultura preservada como privilegio para los limitados sectores letrados.

En 1915, por ejemplo, funcionaban en La Paz cuatro salas estables: El viejo biógrafo París, el Teatro Municipal, el Cine Teatro y el Cine Edén.

A pesar de carecerse de datos precisos, es legítimo suponer que durante estos años, Castillo y otros realizadores nacionales perseveraban en el rodaje de cortas películas documentales. En cambio existen evidencias ciertas del paso de camarógrafos extranjeros por nuestro país. Así en 1916 la expedición alemana encabezada por el Prof. Müller registró cinematográficamente su viaje a Tiahuanacu, siendo ese uno de los pocos documentales de aquella época que han sobrevivido. También en 1920 un camarógrafo suizo pasó por el país llevándose diversas tomas que luego agruparía bajo el título de Bolivia, la Suiza de América.

1921 La empresa productora norteamericana Paramount pone a consideración del público nacional un film titulado "La Paz Bolivia", donde, a juzgar por los comentarios de la prensa de la época, "nuestra ciudad se presenta como la urbe de los montes".

Por entonces ya había sido incorporada definitivamente al circuito mundial de exhibición de películas, copado mientras tanto por la industria fílmica de los Estados Unidos, la cual había aprovechado el tiempo de la Primera Guerra Mundi al para desplazar a la industria europea. Hollywood recién venía surgiendo, pero ya los canales de distribución comenzaban a ser puestos bajo el control de las productoras norteamericanas. De entonces data la dependencia cinematográfica de Bolivia, lo mismo que la de los otros países de América Latina.

1923 Después de haber trabajado varios años en la Argentina llega a Bolivia el cineasta de origen italiano Pedro Sambarino, otro de los pilares fundamentales del cine silente nacional. Poco después de su llegada Sambarino crea la empresa "S.A. Cinematográfica Boliviana" convertida luego en "Bolivia Films". Uno de los primeros ensayos locales del realizador es una "Actualidad de La Paz".

1924 Sambarino rueda "Por mi Patria" documental de cierta envergadura que obtiene favorables comentarios de prensa y buena acogida del público. Se componía en realidad de una serie de cortometrajes ensamblados con la intención de proporcionar una visión global del país y sus costumbres. Se trataba además de una producción hecha con vistas a los festejos del Centenario de la República celebrado al año siguiente.

1925 El 14 de Julio se estrena "Corazón Aymará" considerado el primer largometraje nacional.

Realizado por Pedro Sambarino adaptaba la obra teatral de Angel Salas "La Huerta". Sambarino que había instalado un laboratorio completo de procesado para revelar y copiar películas, contó con el apoyo de Raúl Ernst como productor del film. Los actores eran miembros del "Círculo Lírico Dramático" dirigido por Julio Cesar Ibargüen. La trama de la película ponía en escena un drama nativo, influenciado sin duda alguna, por la literatura y el teatro indigenista. Lurpila, la protagonista, se encuentra atrapada entre la desconfianza de su padre Colke Chuima, el odio de su madrastra Summa Pankara, los celos de su esposo Khana Aru y el asedio del mayordomo de la hacienda donde todos habitan. Pero además, no puede librarse del recuerdo de su amante Kilco. La tragedia estallará cuando Lurpila sea juzgada por el cacique de la comunidad y condenada a morir junto al amante.

Para las proyecciones del film, se contó con piezas del repertorio del maestro Adrián Patiño especialmente adaptadas. Al parecer, algunas escenas, filmadas en Calacoto, donde se relataba la sublevación de la comunidad contra el despotismo del mayordomo, provocaron irritación entre los sectores acomodados que en ello presentían seguramente una especie de anuncio de las grandes sublevaciones indígenas ocurridas efectivamente poco después y ya no en el ámbito ficcional de la pantalla.

Ciertos datos dan lugar a pensar que en ese mismo año de 1925 se produjo otra película boliviana de largometraje, cuya presentación en público fue impedida por la intervención de la censura. ¿El motivo? Esa obra de José María Velasco Maidana, titulada "La Profecía del Lago" abordaba los amoríos de un pongo con la esposa del dueño de la hacienda. Semejante transgresión a las estructuras establecidas, impregnadas de prejuicios raciales y sociales, no pudo ser digerida por los guardianes de la "moral pública", los cuales incluso intentaron secuestrar la película para incinerarla

1926 El 9 de septiembre se estrena otro largometraje boliviano. Esta vez se trataba de una obra del arqueólogo Arturo Posnansky, riguroso investigador de las culturas precolombinas.

La película titulada "La Gloria de la Raza" constaba de cuatro actos a lo largo de los cuales un científico, el propio Posnansky sin duda, va recorriendo las huellas de aquellas culturas, desde los Urus a Tiahuanacu, guiado por un anciano sabio nativo. Se trataba claramente de una película de intención pedagógica, destinada a revelarle al público los conocimientos adquiridos por Posnansky. En la filmación, para la cual se utilizaron maquetas, colaboró Luis Castillo.

Todo lo que ha sobrevivido de esta película es un pequeño folleto editado en ocasión del estreno, donde se describe de manera pormenorizada el argumento y se incluyen asimismo algunas borrosas fotografías tomadas durante la filmación.

1927 Durante este año la sociedad boliviana se vio sacudida por un caso judicial de vastas repercusiones: la condena y fusilamiento de Alfredo Jáuregui, hijo menor de una familia acusada del asesinato del ex presidente Gral. Pando. De acuerdo a los procedimientos legales vigentes, entre los tres hermanos condenados por el crimen se procedió a sortear al que sería ejecutado. Por una especie de mueca siniestra del destino, ese sorteo salvo a los mayores señalando a Alfredo. Pese a intensas gestiones y movimientos en favor de clemencia para el reo, terminaron por imponerse las presiones políticas y Jáuregui fue fusilado.

Aquellos hechos fueron registrados en dos películas. Una, realizada por Castillo bajo el título de "El Fusilamiento de Jáuregui". La otra, rodada por Posnansky, se llamaba "La Sombría Tragedia del Kenko". También estas dos obras nacionales tuvieron severos tropiezos con una censura que intentó impedir su exhibición, temerosa sobre todo de su posterior difusión en el exterior. Sin embargo, pese a la detención de Castillo y la exigencia de entregar las cintas para ser archivadas en la Corte Suprema junta a los obrados del proceso, finalmente ambas pudieron ser estrenadas.

El de Castillo era un cortometraje que se limitaba a mostrar las escenas de la ejecución misma. En cambio Posnansky, hizo un mediometraje de cinco rollos donde se reconstruye toda la cadena de hechos desde el asesinato, pasando por el juicio, para concluir con la ejecución.

1928/29 Bienio durante el cual se ruedan unos cuantos documentales referidos generalmente a los frecuentes viajes del presidente Hernando Siles por diversos puntos de la República. Continúan arribando también de tanto en tanto camarógrafos extranjeros. Para la posteridad ha quedado registrado el paso del equipo encargado del noticiero alemán "Deulig Woche", así como del cineasta inglés Bee Mason, autor de un largo documental llamado "De los Llanos a los Andes".

El hecho más importante sin embargo, es la creación de la productora "Urania Films" encabezada por José María Velasco Maidana, autor en 1928 de los cortometrajes "Amanecer Indio" y "Pedrín y Pituca".
Durante la segunda mitad del año 29, Velasco Maidana se aboca a la realización de "Wara Wara", título fundamental de nuestro cine silente.

Fotografías

Sobre argumento escrito por Antonio Díaz Villamil la película cuenta una historia ambientada en tiempos de la conquista española. Por sus pretensiones, y por la magnitud del proyecto fue algo así como la superproducción del cine silente boliviano, en términos siempre relativos claro.

Inicialmente la película debió denominarse "El Ocaso de la Tierra del Sol".

Sin embargo, problemas con la protagonista del film impidieron la continuidad del proyecto. Parte de las escenas filmadas para ese primer argumento se incorporaron luego a "Wara Wara", donde hizo las veces de elenco la crema y nata de la intelectualidad de la época. Entre otros, participaron de la filmación: el pintor Arturo Borda, la escultora Marina Nuñez del Prado, el poeta Guillermo Viscarra Fabre. Junto a ellos, actuaba el popular intérprete Emmo Reyes, y en el rol protagónico, Juanita Tallansier.



1930 Al iniciarse el año se produjo el estreno de "Wara Wara" acompañado por un llamativo éxito de público. Hacia mediados de año, Velasco Maidana dio a conocer las "Actualidades Urania Nº 1".

1932/33 Mario Camacho, joven cochabambíno que había debutado en "Wara Wara", trabajando simultáneamente en diversas tareas técnicas y en un rol secundario, se unió a José Jiménez y Raúl Durán Crespo con el propósito de rodar un nuevo largometraje de ficción, bajo el título previsto de "El Hijo de Choqueyapu". Empero esos años inquietos, inmediatamente previos al dramático estallido de la Guerra del Chaco, aconsejaban ponerse a tono. De esa manera el proyecto original fue reformulado para convertirse en el film "Hacia la Gloria". En el argumento, audaz para la época, una joven de la sociedad cometía un cierto desliz amoroso con el Ministro de Guerra.

Avergonzada la joven decide abandonar al niño en el Choqueyapu. De allí es recogido por una pareja de campesinos, los cuales se encargarán de criarlo en el seno de la comunidad. Ya adolescente el muchacho va a la ciudad, se enamora de otra niña "bien", pero rechazado decide incorporarse a la Fuerza Aérea. Se convierte en bravo aviador, hasta caer herido en combate. En el hospital, la religiosa encargada de cuidarlo descubre de pronto que se trata del hijo abandonado hace años, descubrimiento que deja paso a otros: su enamorada resulta ser su hermana y ambos hijos del Ministro de marras. Decepcionado el joven decide marcharse sin destino conocido.

En los papeles principales trabajaron Matilde Garvía, Donato Olmos, Manuel Sagárnaga, Enrique Mendoza, Valentina Arze y Arturo Borda, llamado también a dirigir algunas escenas. Para la filmación de las escenas bélicas se contó con la cooperación de las Fuerzas Armadas, además de haberse incluido escenas tomadas de documentales de la Guerra Mundial.

Todo el procesado de la película, incluyendo el virado de las escenas a distintos tonos de color se hizo por los propios cineastas. Ellos mismos elaboraron también los afiches promocionales y montaron un complicado sistema de fonógrafos Situados detrás de la pantalla destinados al acompañamiento sonoro de la película. Este método todavía elemental y precario de sincronización dio lugar a que "Hacia la Gloria" fuera anunciada como la primera película sonora boliviana.Fotografías

1933/36 El estallido de la confrontación entre Paraguay y Bolivia se convirtió pronto en tema apetecido por los cineastas. Proyectos hubo muchos, pero como siempre pocos los finalmente concretados. Entre los frustrados podemos mencionar el film "Alerta" de Mario Camacho.

Luis Bazoberry, fotógrafo de profesión se incorporó al ejército en tareas de aerofotogrametrista. Esto le permitió desplazarse por el escenario de la contienda, fotografiando los hechos. Pero además Bazoberry llevo consigo una pequeña cámara de filmación con autonomía de 25 segundos de cargo. Con ella registró muchísimas escenas destinadas a una película. Lamentablemente el terrible clima chaqueño destruyó buena parte de ese material. Con el resto, una vez concluida la guerra, Bazoberry viajó a Barcelona. Allí reveló y montó su película, agregando tomas de fotografías fijas y añadiéndole además una banda sonora. El resultado conocido como "La Guerra del Chaco" o "Infierno Verde" no tuvo demasiado éxito en la exhibición, ni aquí ni en otros países vecinos. Sólo hay se puede comprender el valor testimonial de esa película de cerca a una hora de duración, donde los momentos más espectaculares son aquellos que registran la firma del armisticio y la confraternización de las tropas enemigas.

Otra película fue "La Campaña del Chaco" de Juan Peñaranda Minchín colaborado por Mario Camacho y José María Velasco Maidana en tareas de laboratorio. Ese largometraje con textos de Casto Rojas constaba de 11 bobinas. Concluido fue puesto a consideración del Gral. Kundt, comandante de las fuerzas en campana, quien no se mostró demasiado satisfecho por el resultado. Distinta fue en cambio la opinión del público el cual acogió el estreno efectuado el 1º de Julio de 1933 con verdadero entusiasmo, convirtiendo a la película en el gran éxito de la época silente del cine boliviano.

Naturalmente las empresas extranjeras mostraron también interés en filmar esos acontecimientos. Incluso Kundt aconsejo negociar con la empresa norteamericana Paramount para que se le encargara un largometraje de propaganda. Esto no sucedió, pero la Paramount se inspiró en cambio en la guerra para la realización de una película de ficción titulada "Alas sobre el Chaco" donde la historia se volvía puro trasfondo y el melodrama sentimental ocupaba el lugar de privilegio.

También la empresa alemana UFA, anduvo por las trincheras y de allí se llevó material para uno de sus noticieros mensuales presentado bajo el apocalíptico título de "Guerra en el Infierno Verde".

Pero el tiempo del cine silente llegaba a su fin. En Junio de 1933 se exhibió "Historia de la Decadencia Aymará", posiblemente reposición de algunas de las viejas películas rodadas durante el decenio anterior. Fue lo último durante muchos años. La nueva tecnología del sonoro inviabilizaba las empresas artesanales locales donde se efectuaba todo el proceso de revelado y montaje. En esas circunstancias, la precariedad del cine boliviano, efecto en última instancia de la dependencia global del país, lo condenó a un prolongado mutismo que sólo se quebraría una buena docena de años después.

1930 Debemos volver por un instante a principios de la década de los 30. Ese año, en el mes de Junio, el Teatro Municipal fue escenario de la primera proyección sonora. Sin embargo, el avance de la novedad fue lento, aunque era ciertamente irreversible. Todavía a mediados de los 30 seguían haciéndose pruebas y experimentos para mejorar la calidad de las proyecciones sonoras, sin que los resultados parecieran satisfacer enteramente al público.
De todos modos, para el cine boliviano fue ya se dijo, una encrucijada tremenda.

1947 Kenneth Wasson, un norteamericano llegado a Bolivia tiempo antes, funda la productora Bolivia Films donde hará sus primeras armas el mayor documentalista nacional de la época contemporánea: Jorge Ruiz.

1948 En ocasión de realizarse los festejos del IV Centenario de fundación de La Paz, la empresa Emelco rueda el largometraje documental titulado "Al pie del Illimani". Se trata en realidad de la sucesión de pequeños cortos cada uno dedicado a su vez a uno de los aspectos de aquella celebración. De todos modos, creo que este puede ser legítimamente considerado el primer largometraje sonoro boliviano.

Ese mismo año, Ruiz conoce a Augusto Roca, brillante operador técnico con quien formará una pareja inseparable y fundamental para esta nueva época de nuestro cine.

1949 Bajo la dirección de Alberto Perrín Pando, cooperado por Ruiz y Roca, se rueda la primera película boliviana en color. Era el cortometraje "Donde Nació un Imperio" filmado en la Isla del Sol tratando de rescatar el recuerdo de los orígenes del Imperio Incaico.



1953 En Marzo de este año, casi exactamente 11 meses después de haber tenido lugar la revolución del 9 de abril de 1952 que cambió definitivamente el rostro del país, por decisión del gobierno del MNR se crea el INSTITUTO CINEMATOGRAFICO BOLIVIANO (I.C.B.).

Fue este el único intento de apoyo estatal al cine. Dirigido inicialmente por Waldo Cerruto, el I.C.B. debía servir de ente promotor al desarrollo cinematográfico nacional.

Lamentablemente, con el correr del tiempo fue abandonando ese objetivo inicial para reducirse a ser una agencia de propaganda gubernamental. Pese a ello, a lo largo de su existencia, el I.C.B. cumplió dos tareas fundamentales. En primer lugar, a través de varios cientos de documentales y noticieros dejó testimonio histórico de aquellos acontecimientos trascendentales. Todos los hechos básicos de la revolución nacional quedaron impresos en imágenes en movimiento. Por otra parte, en el Instituto confluyeron todos aquellos que luego habrían de ser protagonistas de la etapa más brillante de nuestro cine. El I.C.B. subsistió hasta 1968, cuando al ser creado Canal 7 empresa nacional de T.V., fue disuelto debiendo ceder todo su patrimonio a la nueva entidad.

También en 1953 Jorge Ruiz rodó "Vuelve Sebastiána", cortometraje que en una reciente encuesta entre críticos, cineastas y otras personas vinculadas a la actividad fue elegido como la película más importante de la historia del cine boliviano.

Notable por su fidelidad visual a la cultura del pueblo chipaya, este documental muestra la dura vida de ese grupo étnico en vías de extinción, además de pintar con respetuosa emoción sus ancestrales costumbres. El mayor valor de "Vuelve Sebastián", reside sin embargo en el hecho de trascender su anécdota para convertirse en un verdadero llamado a volver a las raíces. Fue, por añadidura, el primer film boliviano en obtener un premio internacional, habiendo sido galardonado en el festival organizado por el SODRE (Montevideo).

1954 Jorge Ruiz intenta realizar el primer largometraje sonoro en color. Debía llamarse "Detrás de los Andes", y en el proyecto participaron también Gonzalo Sánchez de Lozada, fundador de la productora Telecine, Hugo Roncal que aquí aparecía como protagonista y luego se convertirá en realizador de documentales, y Raúl Salmón, quien el año anterior había encarado el primer intento de escribir una historia del cine nacional a través del artículo público en la Nación.
Diversos problemas de producción impidieron concluir el proyecto. Sin embargo Telecine produjo después algunos importantes documentales como "Juanita Sabe Leer" y "Un poquito de Diversificación Económica", ambos dirigidos por Jorge Ruiz en una línea de divulgación de las realizaciones gubernamentales.

Otro hecho fundamental acaecido en 1954, es el acercamiento de Oscar Soria al cine.

Un cuento suyo llamado "Los que nunca fueron" fue filmado por Ruiz en el Ecuador. De esa manera, el hasta entonces literato Soria pasó a convertirse en el guionista por excelencia del cine boliviano contemporáneo. Alrededor de su figura se articuló la tarea de tres generaciones de cineastas nacionales, lo cual le ha dado legítimamente el papel de verdadero patriarca de nuestro cinematografía.



1956 Ruiz realiza "Voces de la Tierra", otro de los importantes cortometrajes documentales que aportó a la producción fílmica boliviana. Se trataba de un esfuerzo por recuperar el valor del folclore como pilar cultural de la identidad nacional.

1958 Jorge Ruiz filma su primer largometraje concluido bajo el título de "La Vertiente".
Pese a tratarse de una historia de ficción, el documentalista aflora a cada instante en esta película de claro tinte neo realista. La trama cuenta el esfuerzo colectivo del pueblo de Rurrenabaque por construir su sistema de agua potable. A esa línea temática se superponen la historia de amor entre la maestro del pueblo y un cazador de caimanes, así como el nudo dramático del film dada por la enfermedad de uno de los alumnos de la escuela, afectado de parasitosis, hecho que desencadenará precisamente la acción comunitaria. Pese a la precariedad de los medios, la película tiene momentos notables, y es una muestra de la madurez narrativa que ya por entonces había alcanzado Ruiz. Fotografías

1959 Regresa a Bolivia, luego de estudiar en Chile, Jorge Sanjinés Aramayo sin duda la figura central del cine boliviano contemporáneo y posteriormente, nombre esencial del cine latinoamericano.

Poco después de llegar, crea junto a Oscar Soria y Ricardo Rada, el grupo Kollasuyo, germen de una conjunción de voluntades que le dio a nuestro cine la dimensión adquirida poco después.

1961 A modo de práctica, Sanjinés realiza su primer cortometraje en nuestro país. Se trataba de "Sueños y Realidades", film de propaganda para la Lotería.

1962 Al conmemorarse el décimo aniversario de la revolución de abril, Jorge Ruiz realiza el mediometraje "Las Montañas no Cambian", especie de visión panorámica de los cambios acaecidos en el país durante la década. De claro tono apologético, este documental de largo aliento vale esencialmente por la capacidad fílmica de Ruiz y su visión de conjunto de una Bolivia que había cambiado sin duda.

Hugo Roncal convertido mientras tanto en realizador, filma una de sus obras más importantes: "El Mundo que Soñamos". Allí la historia de la fabricación de un títere, contada desde el punto de vista de la hoja de papel periódico utilizada para hacerlo, adquiere, sobre todo al principio, un nítido tono poético, para luego transformarse también en mensaje propagandístico de ciertas acciones del gobierno. Por su parte Sanjinés rueda "Un Día Paulino", otro cortometraje inscrito en la misma línea.

1963 Sanjinés y Soria, sobreponiéndose a innumerables obstáculos, le brindan a nuestro cine su pequeña gran obra maestra, el cortometraje "Revolución".

Denominado por algunos, "El Potemkin de Sanjinés", en algo más de 10 minutos y sirviéndose únicamente de imágenes montadas con notoria sabiduría cinematográfica, ofrece una sinopsis perfecta de la historia del país, su miseria, el indoblegable espíritu popular y las represiones que se suceden sin pausa.

"Revolución" le dio a Sanjinés el primero de los innumerables premios internacionales que obtendrá a lo largo de su carrera al ser galardonado en el Festival de Leipzig.

1965 Ya definitivamente en posesión de sus herramientas narrativas, Sanjinés, siempre sobre libreto de Soria, se acerca al tema minero que luego lo ocupará reiteradamente.
El resultado es "Aysa", otra notable realización donde las imágenes hablan, y hasta gritan, sin necesidad de apoyos adicionales, consiguiendo penetrar en el núcleo del drama de los trabajadores del subsuelo.



1966 Producido por el I.C.B. Sanjinés realiza su primer largometraje: "Ukamau", primera película en aymará.

Ese film, del que luego el grupo de Sanjinés, Soria y Rada, tomará el nombre, cuenta con la participación como fotógrafo de Hugo Roncal. El tema: Las injusticias y la discriminación que sufren los indios a manos de grupos de mestizos acomodados. En la ocasión sin embargo, todo concluirá con la venganza del aymará cuya mujer fue asesinada par el cholo. De ritmo notable, ceñido a la propia percepción temporal del grupo cultural retratado, de una belleza alucinante en las imágenes, "Ukamau" es el definitivo despertar de nuestro cine, convertido en la forma de expresión más próxima a los cambios profundos que ocurren en el país. Fotografías

No puede desde ya, dejarse de lado la presencia de actores como Benedicto Huanca y Marcelino Yanahuaya, acompañados por Néstor Peredo, combinación de intérpretes naturales con otros de cierta experiencia teatral previa, recurso que Sanjinés volverá a utilizar más adelante siempre con efectivos resultados.

1968 Regresa al país después de concluir sus estudios en los Estados Unidos, Antonio Eguino.
Eguino es el otro largometrajista fundamental de nuestro cine contemporáneo.

Se cierra el I.C.B. naciendo canal 7. Por una curiosa confusión de conceptos, el Estado pone fin al único intento de apoyo al cine nacional.

Utilizando parte del material filmado para "Detrás de los Andes", Jorge Ruiz concluye el largometraje "Mina Alaska", posiblemente una de las pocas películas en la historia del mundo en que el tiempo transcurrido en la trama fue efectivamente el tiempo que pasó hasta la finalización del film.

La historia del aventurero buscador de oro Charlie Smith, entreverada con las andanzas de una alemana interpretada por Christa Wagner- afanada en los mismos propósitos, no alcanzó sin embargo a trascender un nivel apenas regular en la estructura global de la película. Fotografías



1969 El grupo Ukamau, al cual se ha incorporado entretanto Antonio Eguino para asumir las tareas del fotógrafo, su especialidad, filma "Yawar Mallku" segunda obra fundamental en la filmografía de Sanjinés.

La película, primera en quechua, denunciaba la masiva esterilización de mujeres campesinas por miembros del llamado Cuerpo de Paz Sobre esa línea temática central se articula el proceso de toma de conciencia de un comunario emigrado a la ciudad donde comprenderá que está de todos modos excluido de esa sociedad racista y discriminatoria. Tal verificación acabará por devolverlo al seno de su grupo original. Interpretada nuevamente por actores naturales, especialmente las mismas figuras centrales de "Ukamau", completadas por algunos pocos intérpretes con experiencia previa, la película estuvo a punto de ser prohibida por Las autoridades municipales. Solo una intensa movilización de la opinión pública impidió aquello, y "Yawar Mallku" terminó por influir decisivamente para la expulsión del Cuerpo de Paz, registrada poco tiempo después. Fotografías

Ese mismo año llega a Bolivia Luis Espinal, sacerdote jesuita quien se convertirá en animador fundamental de la cultura cinematográfica boliviana, especialmente a través de su labor como crítico, autor de textos y profesor de toda una generación. Espinal fue asesinado en 1980.

En otra línea paralela al cine político, comprometido de Sanjinés, se ruedan durante el año dos películas pertenecientes al siempre renovado intento de hacer un cine comercial. Se trataba de "Volver" de Germán Becker, Alberto Pacciello y Jorge Ruiz, y "Crimen sin Olvido" de Jorge Mistral, la primera coproducción con la Argentina y Chile.
En ambos casos el folclore y el paisajismo intentan combinarse, sin resultados demasiado felices, a precarias líneas argumentales.

1970 Sanjinés y el Grupo Ukamau ruedan "Los Caminos de la Muerte", película que nunca llegará a concluirse debido a un curioso accidente registrado en los laboratorios alemanes donde había sido enviado el material.

Antonio Eguino comienza a recorrer su propio camino como realizador filmando el cortometraje documental "Basta", referido a la nacionalización de la Gulf Oil Co.



1971 Desechada la posibilidad de concluir "Los Caminos de la Muerte", Sanjinés y el grupo Ukamau emprenden el rodaje de "El Coraje del Pueblo", obra que marcará una definitiva inflexión en la trayectoria filmográfica del realizador. El tono político se hace más radical y se abandonan los métodos del film de ficción propias del cine comercial de los países industrializados. Esta película, la primera en color que rueda Sanjinés, relata los hechos de la masacre de San Juan, registrada en junio de 1967 a cuya consecuencia murieron docenas de trabajadores mineros. El testimonio directo de los propios protagonistas y sobrevivientes del acontecimiento, substituye al guión imaginario previo. Por otra parte, la película comienza con un recuento histórico que intenta ligar la matanza del 67 a una larga cadena de acontecimientos similares registrados a lo largo de toda la vida republicana.

Calificada por el crítico francés Hennebelle como una de las 20 películas más hermosas de la historia, obtuvo varios premios internacionales y se convirtió en obra fundamental del nuevo cine latinoamericano.



1973 A consecuencia del golpe militar que puso fin al gobierno del Gral. J. J. Torrez, la actividad cinematográfica se ve obligada a un paréntesis. Sanjinés debe emigrar, produciéndose la división del grupo Ukamau en dos subgrupos, los cuales serán encabezados en adelante por Sanjinés uno de ellos y por Soria, Eguino los otros.

Ya en el Perú Sanjinés rueda "El Enemigo Principal", película que marca su tránsito definitivo hacia nuevas formas narrativas y a una dramaturgia propia adecuada a las costumbres perceptivas del nuevo destinatario esencial de su obra: el hombre del campo heredero de la cultura quechua aymará.

1974 Primer largometraje de Antonio Eguino "Pueblo Chico".
La dolorosa visión, lindante con el pesimismo, característica de toda la filmografía de Eguino, aflora ya nítidamente en esta historia del joven de regreso en Sucre, luego de haber vivido en el exterior, sólo para encontrar todo cambiado y que la reforma agraria ha sido hasta cierto punto un fracaso por no haber podido quebrar las viejas divisiones socioculturales.

Se pone en Marcha el Festival Llama de Plata auspiciado por el Centro de Orientación Cinematográfica, filial boliviana de la O.C.I.C., cuyo propósito es incentivar la importación del cine de calidad, premiando cada año a la mejor película estrenada en la gestión anterior.

1976 Creación de la Cinemateca Boliviana por iniciativa de Mario Mercado V.G. en nombre de la Alcaldía de La Paz, Amalia de Gallardo por el C.O.C. y el padre Renzo Cotta por la obra Don Bosco. Al fundar esta entidad destinada a recuperar la memoria cinematográfica del país, Amalia de Gallardo y Renzo Cotta ofrecen un nuevo aporte a la cultura cinematográfica nacional de la cual han sido impulsores permanentes. Para dirigir la nueva entidad son designados Pedro Susz K. y Carlos Mesa.

Se crea asimismo el Premio Cóndor de Plata, orientado a incentivar la realización de cortometrajes nacionales.

Los Hnos. José y Hugo Cuellar Urizar, bolivianos residentes en el Brasil, llevan a la pantalla la novela de Carlos Medinacelli "La Chaskañawi", sin conseguir aprender el espíritu esencial del texto.

En Francia, Alfonso Gumucio Dagrón, estudiante boliviano del I.D.H.E.C., realiza "Señores Coroneles, Señores Generales", montaje documental en torno a los sucesos políticos acaecidos en el país en 1971.



1977 Siguiendo su línea de investigación de una nueva dramaturgia, Sanjinés rueda en el Ecuador "Fuera de Aquí", película donde retoma hasta cierto punto, la temática de "Yawar Mallku", adaptándola a las formas narrativas que explora.



Antonio Eguino filma y estrena su segundo largometraje: "Chuquiago".
Retrato de la ciudad de La Paz, a través de cuatro historias que traducen el escalonamiento social de sus habitantes. La película forma parte de la nueva corriente del "cine posible" vigente en el cine latinoamericano, según la cual, es preciso hacer obras que sin renunciar a su acento crítico, puedan exhibirse en países afectados por severas restricciones políticas.

Demostrando la validez de la propuesta, "Chuquiago" se convierte en un notable éxito de público, siendo la película de mayor recaudación en el año y una de las de mayor acceso de público en la historia del cine boliviano. También en el exterior es acogida con gran interés. Jorge Guerra Villalba realiza "El Embrujo de mi Tierra", recorrido por las diversas regiones geográficas y costumbres del país, articulada a una historia romántica de escaso vuelo dramático.

1978 En ocasión de celebrarse en nuestro país los VIII Juegos Deportivos Bolivarianos, Miguel Angel Illanes filma un largometraje documental sobre los mismos, registrando esencialmente el ceremonial oficial, pero también las competencias efectuadas en la ciudad de La Paz.

En su última reunión de gabinete, el gobierno del Gral. Hugo Banzer aprueba el D.L 15604 Ley General del Cine, mediante la cual se crea el Consejo Nacional Autónomo del Cine y se establecen mecanismos de incentivo y promoción al cine nacional. Sin embargo todo queda en buenas intenciones y propósitos, puesto que el texto sólo se aplica de manera muy parcial.

1979 Jorge Ruiz, quien había seguido realizando incontables documentales, tanto en el país como en el exterior, filma "El Clamor del Silencio", dedicado a los cien años de enclaustramiento marítimo. Es, sin lugar a dudas, el mejor trabajo de Ruiz en las últimas décadas.

Hugo Roncal dirige otro cortometraje fundamental "Los Ayoreos", emocionante retrato de vida y costumbres de la tribu selvática de nombre homónimo.

1980 Paolo Agazzi, cineasta italiano afincado en Bolivia dirige "Hilario Condori Campesino" documental en torno a los problemas de los inmigrantes del agro a las ciudades.

Danielle Caillet, esposa de Antonio Eguino al cual colaboró en sus distintos largometrajes en tareas de foto fija, incursiona en la dirección con "Warmi" cortometraje donde aborda la dura condición femenina en Bolivia por medio del testimonio de mujeres pertenecientes a distintas actividades y medios sociales.

1981 Hugo Boero Rojo, novelista, periodista e investigador de la flora, la fauna y las huellasarqueológicas presenta el largometraje documental "El Lago Sagrado", intentando reconstruir las culturas florecidas alrededor del Lago Titicaca, además de poner en evidencia las riquezas allí sumergidas.

Los Hnos. Cuellar Urizar vuelven al país para rodar su segundo largometraje: "El Celibato", adaptación libre de la leyenda del Mancha y Puito con severas fallas en la estructura dramática, en la ambientación y en el manejo de actores.



1982 Primer largometraje de Paolo Agazzi: "Mi Socio".

El viaje de un camionero originario de la zona occidental y su ayudante nacido en el Oriente, es utilizado para ir construyendo un cuadro geográfico y costumbrista del país desde Santa Cruz a La Paz. De claro mensaje integrador, la película ofrece momentos excelentes, junto a otros instantes vacilantes, pero su importancia reside en el hecho de ser el primer largometraje de ficción que abandona la zona aymará quechua para mirar hacia otras regiones de la realidad nacional.



1984 En media de la peor crisis económica del siglo, el cine boliviano parece paradójicamente, emprender una nueva etapa de febril actividad.

Paolo Agazzi rueda otro cortometraje: "Abriendo Brecha". Nuevamente su visión integradora aflora al abordar el problema de los trabajadores migrantes empleados en la zafra de la caña del azúcar.

Junto a Agazzi, en labores de fotografía trabaja Armando Urioste, cineasta boliviano graduado en la escuela de cine de Lodz (Polonia).

Antonio Eguino concreta su vieja aspiración de hacer una película referida a los acontecimientos de la Guerra del Pacifico de 1879. El resultado se denominó "Amargo Mar" y se constituyó en la película más polémica de la historia del cine nacional. Ello fue consecuencia de su visión iconoclasta de los hechos, basados en las nuevas investigaciones de una corriente revisionista.

A pesar de los graves problemas de producción, y a la eterna penuria de medios materiales, Eguino consiguió un resultado digno desde el punto de vista cinematográfico, además de valioso por el contenido pedagógico de su visión del pasado nacional. Como siempre, sin embargo, el director dejó traslucir su pesimismo esencial respecto al destino del país, en lo que tal vez sea una manera muy útil de provocar la reacción reflexiva del espectador.

De regreso en Bolivia, Jorge Sanjinés y su compañera Beatriz Palacios afrontan el desafío de un largometraje documental concluido como "Las Banderas del Amanecer". Allí mediante un minucioso recorrido por los dramáticos últimos años de la historia del país, se intenta mantener alerta la conciencia colectiva, impidiendo al fragor de los hechos diluir el recuerdo de lo acontecido.

Obra abierta, en tanto no pretende ofrecer un final sino insertarse en la corriente de la vida que continúa al concluir la proyección, pone, como siempre en la obra de Sanjinés, el acento en la esperanza contenida en el movimiento popular.



1985 Paolo Agazzi regresa al largometraje adaptando la novela de Gaby Vallejo de Bolivar Hijo de Opa. La versión cinematográfica recibió el título de "Los Hermanos Cartagena". Su trama intenta trazar un fresco histórico de tres décadas del acontecer histórico nacional, desde el tiempo inmediatamente anterior a la reforma agraria de 1952 hasta mediados de la década de los 80. Ese flujo es vista a través de la historia de dos hermanos, cuyos destinos individuales tratan de resumir el de los propios sectores sociales fundamentales del país.

Agazzi imprimió a su película un tono de violencia y de audacia en imágenes poco frecuentes en el cine boliviano. Por eso mismo provocó rechazos al por mayor, comprometiendo lamentablemente la eficacia misma de la reflexión histórica propuesta.

Juan Miranda, talentoso fotógrafo y camarógrafo con intervenciones en películas de Ruiz, Eguino y otros realizadores locales, pone a consideración del público su primer largometraje:

"Tinku - El Encuentro". Próxima a esa corriente a la que vimos en busca de un espacio para el cine comercial hecho aquí, tiene la importancia de ser la primera película contemporánea pensada y financiada desde fuera de la ciudad de La Paz.

De correcta factura "Tinku" peca de endeblez dramática, sin conseguir conciliar de manera feliz su mosaico de escenas geográficas y folclóricas con la historia del niño campesino transformado en gran pianista que regresa al encuentro de sus raíces familiares y culturales.



1989 Después de un largo paréntesis, producto de la crisis global del fenómeno cinematográfico en el país provocada por la multiplicación de canales privados de TV y la piratería de videos, Jorge Sanjinés consigue concluir su séptimo largometraje titulado "La Nación Clandestina" que ese mismo año obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián (España).

"La Nación Clandestina" es una suerte de síntesis madura y depurada de toda la trayectoria previa de Sanjinés. Articulada sobre la historia de Sebastián, ex campesino a bien luego de emigrar a la ciudad sirvió a los cuerpos represivos a órdenes de cualquiera de los déspotas de turno, intentando simultáneamente borrar su identidad y sus raíces, muestra el camino de regreso del personaje hacia su comunidad vale decir a sus orígenes- donde bailará hasta morir la vieja danza del Danzanti a modo de expiación por sus culpas y ofrenda ceremonial a la comunidad. Con una estupenda fotografía y llevando a la práctica con magnífico resultadoestético la tesis del plano secuencia integral Sanjinés consigue un resultado conmovedor y reflexivo.

1990 Juan Miranda emprende en Santa Cruz el rodaje de su segundo largometraje. Bajo el título de "Los Igualitarios" se describe allí la trayectoria política de Andrés Ibañez, líder de ideas por así decirlo socialistas cuyas arremetidas contra régimen oligárquico gobernante a fines del siglo pasado, fueron brutalmente aplacadas, acusando a Ibañez de estar al frente de un movimiento separatista.

El intento de Miranda resultó en parte frustrado por graves deficiencias de guión y realización.

1991 Culminando quince años de arduas gestiones y tropiezos sin fin, que acabaron por concitar la solidaridad del conjunto de la sociedad civil, los cineastas movilizados consiguen del Supremo Gobierno la promulgación de la Ley General del Cine (ley 1302).

El instrumento legal, previamente sancionado por ambas cámaras del Poder Legislativo expresa, por primera vez, en la historia del país la voluntad gubernamental de apoyo al cine nacional.

El texto contempla disposiciones y medidas en cuatro áreas fundamentales:

a) Fomento a la producción nacional en todos los ámbitos del audiovisual;

b) introducción a la temática audiovisual en todos los ciclos del sistema educativo;

c) salvaguardia del patrimonio nacional de imágenes en movimiento;

d) ordenamiento y regulación del mercado audiovisual.

1992 Producto de la aprobación de la Ley 1302 entra en funcionamiento el Consejo Nacional del Cine (CONACINE), entidad de carácter mixto, con representación paritaria en su Directorio tanto de las instancias oficiales relacionadas con la materia como de los sectores del quehacer cinematográfico.

El CONACINE es la máxima entidad rectora en materia cinematográfica. Una de sus tareas centrales es el apoyo a la producción audiovisual boliviana a través del Fondo de Fomento Cinamatográfico (FFC), mecanismo de concesión de créditos de bajes tasas de interés para los proyectos previamente aprobados por el Directorio.



1995 La primera Convocatoria del FFC a la presentación de proyectos desemboca en un fenómeno inédito: el estreno de cinco largometrajes bolivianos el mismo año.

De los cinco empero, el primero en llegar a las pantallas fue más bien un intento de usufructuar el clima de euforia que el país vivía por la clasificación del seleccionado de fútbol al Campeonato Mundial USA/94.

Esa película titulada "Viva Bolivia toda la Vida", bajo la dirección de Carlos Mérida quiso combina secuencias documentales de los partidos con la endeble historia de un niño que sueña llegar a estrella del fútbol. El resultado dejó empero mucho que desear.

Pese a ello el público aguardó con enorme expectativa el estreno de "Para Recibir el Canto de los Pájaros", último largometraje de Jorge Sanjinés, donde el director traza un paralelo entre el momento del choque brutal entre los españoles desembarcados en América y la civilización originaria, con los prejuicios y las formas de discriminación actuales. Todo a través de la historia de un grupo de rodaje que enfrenta la realización de un filme en torno a la Conquista. Espléndidos momentos de cine, y secuencias no del todo logradas alternaban en un resultado que provoco una enorme polémica en torno a la propuesta ideológica del realizador.

Una considerable polvareda acompañó asimismo el estreno de "Jonas y la Ballena Rosada" opera prima de Juan Carlos Valdivia sobre la novela homónima de Wolfango Montes V. El libro ironizaba en torno a las costumbres e hipocresías de una capa de nuevos ricos formada en Santa Cruz de la Sierra a principios de los años 80 en media del caos económico y del avance del narcotráfico sobre la economía.

La adaptación intentó atenuar los referentes espacio/temporales, entre otros motivos por tratarse de una coproducción con México. Puso asimismo el acento en los ingredientes eróticos de la trama.

Con un despliegue de producción que supero con largueza todo antecedente en el cine nacional, el filme se convirtió en el emprendimiento mas caro de la historia. De excelente factura visual, tuvo notable éxito en Santa Cruz, donde había tenido lugar el rodaje. Fue en cambio más tibio el recibimiento en el resto del país, quizás debido a ciertas fallas de estructura y a una resolución algo confusa de la trama.

En cambio "Cuestión de Fe" fue elogiada de manera casi unánime. Este primer largo de Marcos Loayza empalmó con algunas tradiciones del cine boliviano en la modestia del gasto y el apego a una temática muy local, pero introdujo ingredientes poco o nada utilizados hasta entonces: el humor y el suspenso.

Tres amigos viajan hacia los Yungas transportando una virgen de yeso encargada por un narcotraficante de la región. En el camino sufren innumerables peripecias, mientras redescubren el sentido del compañerismo y de la complicidad amistosa. Como toda "película del camino" entraña pues un doble desplazamiento: geográfico pero al mismo tiempo, interior. Ha sido una de las películas bolivianas más premiadas en festivales internacionales.

Finalmente cerrando este año de inusitada fertilidad se estrenó "Sayariy" de la montajista boliviana Mela Marquez afincada en Italia.

Acercamiento poético y personal a la ceremonia ritual del tinku, dura batalla anual que las comunidades del norte de Potosí utilizan para restablecer de manera simbólica el equilibrio social, geográfico y entre las propias comunidades en su eterna disputa por las tierras siempre escasas y avaras en productos, la película combina secuencias documentales con momentos imaginarios que alternan en un rico diálogo con poemas de Blanca Wituchter y una formidable banda sonora de Cergio Prudencio.

Junto a "Sayariy" se estrenó el cortometraje de animación "Paulina y el Cóndor" de la directora Marisol Barragán, una tierna historia no exenta de ironía acerca de niños migrantes enfrentados al mundo urbano contada mediante la técnica del papel recortado.

En noviembre de 1995 Bolivia se adhirió de manera oficial al Convenio Iberoamericano de Integración Cinematográfica.



1996 Luego de la explosión vino el tiempo de sacar cuentas. Sin embargo durante este año se estrenó "La Oscuridad Radiante" opera prima del sacerdote Hugo Ara, sobre novela, en parte autobiográfica, de Oscar Uzín. Rodada inicialmente en soporte vídeo y en formato de mini serie de tres capítulos para televisión, la historia del sacerdote que se ve asediado por los recuerdos del tiempo de la guerrilla y de las muy diferentes opciones seguidas por quienes entonces hacían gala de un radicalismo a ultranza, quiso testimoniar la encrucijada de la generación de los 70 con sus ejemplos de consecuencia y de lo contrario.

La versión transferida a celuloide para pantalla grande sufría de algunos desequilibrios en el tratamiento dramático y de ciertas inexactitudes históricas que terminaban por opacar el drama del protagonista.

En la línea del cortometraje independiente se estrenó "Ajayu" de Francisco Ormachea, una muy respetuosa visión de las relaciones entre el mundo aymará y la muerte. El tratamiento recuerda por momentos los mejores aciertos de Jorge Sanjinés.

Otro cortometraje a tener en cuenta fue "Skorpio" de Alvaro Zavaleta, adaptación muy libre de un cuento de Julio Ramón Ribeyro a propósito de la conflictiva relación entre dos hermanos.

En noviembre, Cochabamba es sede de la Conferencia Extraordinaria de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica organizada por el CONACINE.

1997 Varios proyectos se hallan en marcha al correr estas líneas (31 de mayo) "El Triángulo del Lago", opera prima de Mauricio Calderón viene siendo procesada en laboratorios cubanos. Se trata de una historia que alterna entre el policial, la ciencia-ficción y el esoterismo.



"El Día que Murió el Silencio" regreso de Paolo Agazzi al cine. En pleno rodaje, homenajea al bolero y a una cierta sensibilidad muy de este lado del mundo a través de una historia de amoríos, venganzas, traiciones y odios eternos, con evidente influencia de García Marquez.

"Yawar" mediometraje de Davide Sordella pronto a ser estrenado, se introduce en el ámbito de los sueños y de los mitos para poner en cuidadas imágenes la antigua leyenda andina del combate entre el cóndor y el toro.

"Una Mujer como Tu", nuevo intento de refundir tres capítulos de una mini-serie televise en un largo. Para el caso se trata de episodios de una serie que ensayó con plausibles resultados la dramatización de una propuesta didáctica en torno a los riesgos del SIDA y a las necesarias prevenciones. En los episodios seleccionados el director Fernando Aguilar cuenta el desmoronamiento de un grupo familiar a consecuencia de un simple ''desliz" amoroso del padre.

Marcos Loayza, el director de "Cuestión de Fe", rueda actualmente en la Argentina "Escrito en el Agua".

1998 "Tatuajes" de Davide Sordella

1999 I Festiva Iberoamericano de Santa Cruz

2000 II Festiva Iberoamericano de Santa Cruz

2001 III Festiva Iberoamericano de Santa Cruz

2002 IV Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, Bolivia completa su primera cuota del Programa Ibermedia.



2003 V Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, "El Atraco" de Paolo Agazzi, Segundo año en el Programa Ibermedia.



2004 VI Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, "El corazon de Jesus" de Marcos Loayza, Tercer año en el Programa Ibermedia.

 

2005 VII Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, "American visa" de Juan Carlos Valdivia, "Los Andes no creen en dios" de Antonio Eguino, "Di Buen día a Papá" de Fernando Vargas y Verónica Cordoba, Bolivia no completa su cuota del Programa Ibermedia

2006 VIII Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, "Sena Quina" de Paolo Agazzi, "Quien mato a la llamita blanca" de Rodrigo Bellot



2007 IX Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, "Che, guerrilla" de Steven Sodenberg Servicio de produccion realizado por Gerardo Guerra Londra Films, " Postales de Copacabana" de pelicula Alemana el servicio de producción realizado por Paolo Agazzi Pegaso Producciones; "Evo Pueblo" de Tonchy Antezana, "lo mas bonito y mis mejores años" de Martin Buloq



2008 X Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, Doc Tv I, "Inal Mama" de Eduardo López, "tambien la Lluvia"de Iciar Bollaín pelicula Española, el servicio de producción realizado por Gerardo Guerra Londra Films, "El cementerio de los elefantes" de Tonchy Antezana.



2009 I Bolivia Lab programa de formacion gestionado por Viviana Saavedra y Producen Bolivia, Doc Tv II, XI Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, "Bala Perdida", "Zona Sur" de Juan Carlos Valdivia, "Black Torm" de Mateo Gil pelicula Española el servicio de producción realizado por Paolo Agazzi Pegaso Producciones; "Rojo, Amarillo, Verde" de Rodrigo Bellot, Sergio Bastani y Martin Buloq, "América tiene alma" de Carlos Azpurua producido por Viviana Saavedra de Producen Bolivia



2010 II Bolivia Lab programa de formacion gestionado por Viviana Saavedra y Producen Boliv, Doc Tv III, XII Festiva Iberoamericano de Santa Cruz, "¿Por qué quebró Mc Donalds?" de Fernando Martínez producido por Viviana Saavedra de Producen Bolivia



2011 III Bolivia Lab programa de formacion gestionado por Viviana Saavedra y Producen Bolivia; Estreno de "Los viejos" de MartinBouloq

Peliculas Bolivianas

Peliculas Bolivianas